.
Alrededor del 25 de Julio
.
l típico barrio de Triana, en la ciudad de Sevilla celebra todos los años, con la tradicional velá, la festividad de Santiago y Santa Ana.
.....Todo indica que esta celebración tiene su origen en la romería que tenía lugar en la Real Parroquia de Santa Ana desde finales del siglo XIII.
.....La portada iluminada, instalada en el puente de Isabel II o de Triana, nos dan la bienvenida a una velada tradicional, muy numerosa, que se ha mantenido, conservando gran parte de sus raíces originales de casticismo y popularidad, en los mismos lugares en que se celebraba y con los componentes humanos y festivos propios de las velás de antaño.
.....Se diferencia de otras veladas porque ésta cuenta con una gran personalidad; goza de una gran participación popular y además esta íntimamente ligada a la identidad del barrio de Triana, como es el caso de la de Santa Ana. Durante la velada, se expresa el espíritu festivo popular, sencillo y tradicional de un barrio de la ciudad.
.....En la calle Betis se instalan unas casetas efímeras, de estructura exterior similar a la de feria, cuyo acceso es libre y gratuito. En la Plaza del Altozano se instala un escenario en el que todas las noches hay actuaciones de distinto tipo y género, bien cantantes, bailes por sevillanas, concursos de sevillanas, cante...
.....La gastronomía es otro de los puntos fuertes, pues se pueden degustar una gran variedad de productos, desde las sardinas pasadas por la plancha al pescado frito, entre otros.
.....En la parte religiosa, veremos que la jornada se centra en los cultos a la imagen y la tradicional ofrenda floral en la catedral trianera, como actos previos a los fuegos artificiales. Para después continuar esa misma noche en la víspera de Santa Ana con el acto de los Gozos de la Señá Santa Ana a las doce de la noche, a la que cientos de sevillanos se acercan a la Iglesia para presenciar cómo, desde su torre especialmente engalanada, la banda de cornetas y tambores del Cristo de las Tres Caídas interpretan los Gozos que terminan con el repique de las campanas.
.....Inmediatamente después, las puertas de la Iglesia de Santa Ana se abren a los fieles, donde comienza el besamanos a la imagen, que presidirá los actos durante todo el día. .
|