
28 de Octubre y fin de semana anterior
De viernes a domingo
Día principal: 28 de Octubre, festividad de los Santos Patronos San Simón y San Judas Tadeo
.
n el siglo XV (entre los años 1400 y 1499) la gaditana Zahara era una fortaleza muy importante justo en la frontera entre los reinos cristiano y musulmán de Granada. Hasta tal punto que cristianos y musulmanes, continuamente, se la disputaban. En 1407 la conquistaron los cristianos quienes la mantienen bajo su poder hasta 1481, año en que la reconquistan los nazaríes.
.....La conquista definitiva por parte castellana se produce en 1483. Según la tradición el 28 de octubre, festividad de San Simón y San Judas Tadeo, Patronos de la localidad, cuando una reducida tropa al mando de don Rodrigo Ponce de León la toma tras una dura escalada y posterior lucha. El hecho le valió el título de Marqués de Zahara y el escudo de armas que actualmente tiene la bandera del lugar.
.....Los zahareños conmemoran la reconquista definitiva de la Villa, que significó el principio del fin del reino musulmán de Granada, último resto de un dominio de casi ochocientos años.

.....En los días previos al día 28 de octubre, se celebra la Semana Cultural que engloba una serie de actos tales como: Mercado Medieval, música del Medievo, teatro, concursos gastronómicos, de pintura, poesía, fotografía, charlas, conferencias y exposiciones, sobre la historia de Zahara.
.....Los actos del día 28 de Octubre se centran en el traslado procesional del Pendón de la Villa (que ondeó, como signo de conquista, en lo alto de la Torre del Homenaje tal día), con representación de las autoridades locales desde el Ayuntamiento hasta la Iglesia Parroquial, donde se celebra la misa concelebrada en Honor a los Santos Patronos San Simón y San Judas Tadeo, imágenes que presiden el altar mayor.
.....Seguidamente y tras la izada de bandera y el discurso del Alcalde desde el balcón del ayuntamiento, tiene lugar el Pregón de la Toma de la Villa. Tras el mismo, comienza la fiesta en la Plaza del Rey con la tradicional verbena y comida popular.
.....El pendón que procesiona en el traslado el día de la Toma de la Villa, se conserva en el Ayuntamiento desde el año 1483, es de raso de seda conchal color grana y está envainado en un asta con terminal de hierro y acabado en punta de lanza.
Con la colaboración de Francisco Manuel Pino Benitez .
|