.
Febrero/Marzo
Del jueves anterior al Martes de Carnaval hasta el Domingo de Piñata
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
l Carnaval de Cádiz, célebre a nivel mundial, congrega en Cádiz a cientos de miles de visitantes durante su celebración. Destaca del resto de sus homónimos por el Concurso Oficial de Agrupaciones que canaliza parte de la participación popular y tradicionalmente tiene lugar en el Gran Teatro Falla. Los ensayos generales hacen que el Carnaval arranque un mes antes de la fecha oficial.
.....Como parte del programa destacan las cabalgatas, tablaos, eventos gastronómicos, el espectáculo de fuegos artificiales, "el carnaval chiquito" realizado el siguiente fin de semana al día final del Carnaval y muchos otros actos programados que llenan de algarabía y fiesta la hermosa cuidad de Cádiz atrayendo a miles de visitantes todos los años.
.....El Carnaval de Cádiz, es un hijo, aunque sea pródigo, del cristianismo; mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma no existiría en la forma en que ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media Europea.
.....Se le relaciona también con los ritmos del tiempo, con la percepción cualitativa del tiempo. El cristianismo establece "un orden pasional del tiempo", en el que los momentos de alegría y tristeza se alternan cronológicamente, según sea tiempo de prohibiciones o tolerancias.
.....Las primeras referencias documentadas a la celebración del Carnaval se encuentran en la obra del historiador gaditano Agustín de Horozco. Datan de finales del siglo XVI, y cuenta que en tiempos de Carnaval, las gaditanas arrancaban las flores de las macetas para lanzárselas unos a otros a modo de enfrentamiento lúdico.
.....Otros documentos donde queda constancia de la celebración de los carnavales son las Constituciones Sinodales de 1591 y los Estatutos del Seminario de Cádiz en 1596, ambas contienen indicaciones para que los religiosos no participaran de las fiestas de la misma forma que lo hacían los seglares. Estas referencias, sobre el Carnaval, confirman que ya a finales del siglo XVI las fiestas tenían gran arraigo entre los gaditanos.
.....Más allá de la historia el Carnaval de Cádiz se ha consolidado como el mayor icono de la ciudad donde el sarcasmo de sus crónicas cruza fronteras y atrae, cada año, un mayor número de visitantes.
.
|